martes, 3 de febrero de 2015

PAUTAS PARA UNA BUENA LECTURA DE SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR

1. ARGUMENTO

 Ángela Carballino, una joven de Valverde de Lucerna, aldea de la diócesis de Renada se dispone a escribir la biografía del párroco don Manuel (santo para ella y los habitantes de la aldea), que se dedicó a consolar y a ayudar a sus feligreses, sobre todo a los más débiles. Pero Ángela sospecha que detrás de ese compromiso hay una tragedia interior, una honda tristeza en sus ojos, azules como las aguas del lago.
Y así vuelve al pueblo Lázaro, el hermano de Ángela, progresista y anticlerical, que cambia de ideas al comprobar la entrega de don Manuel. E inician una intensa relación hasta que el sacerdote le revela el secreto: no tiene fe, no puede creer en la resurrección de los muertos. Pero ante el pueblo finge esa fe y mantiene su piadoso fraude porque no quiere que pierdan la felicidad de la vida eterna. Lázaro termina colaborando con don Manuel fingiendo convertirse. Y morirá don Manuel sin que nadie más conozca el secreto pero considerado un santo; también muere Lázaro y su hermana se pregunta por la salvación de los dos.
 
2. PERSONAJES:
  • Don Manuel; la novela se organiza en torno a su lucha interior y su comportamiento para con el pueblo. La clara contradicción que se manifiesta entre estos dos aspectos de su personalidad, hace que podamos considerar al personaje como la personificación de la suprema paradoja unamuniana. Esta contradicción se produce por la voluntad de vivir como creyente y la imposibilidad de creer. 
  • Ángela; parte de una de fe firme. Las funciones de Ángela en la novela: Mensajera de la fe, Narradora no omnisciente, sino limitada a lo conocido por su experiencia, Ayudante como personaje que no sólo participa de lo narrado, sino que interviene como parte activa, Confesora de don Manuel.
  • Lázaro; opone al principio su razón a la fe que predica don Manuel.
  • Blasillo; representa el grado máximo de la fe ciega, que don Manuel desea y predica para su pueblo.
3. TEMAS 
  • Razón y fe; es el tema central sobre el que se construye toda la novela. Don Manuel no es creyente, pero actúa como si lo fuera, y comunica al pueblo la fe que él no tiene.
  • La inmortalidad
  • La cuestión social y el progreso. Don Manuel no es partidario de una actividad organizada por la Iglesia en este aspecto, porque la religión no es para resolver los conflictos económicos o políticos de este mundo que Dios entregó a las disputas de los hombres.
4. SIMBOLOGÍA: LA ALDEA, EL LAGO Y LA MONTAÑA
 
La voz del pueblo es como la montaña, y el silencio de don Manuel, su falta de fe, es el lago. También está la nieve, la que cae en la montaña tiene apariencia de perdurar, pero la que cae en el lago se disuelve: así el pueblo, con la fe está unido, pero sin ella se diluye en el lago de la duda.
Por eso la aldea está en medio de la fe y de la duda, de la montaña y del lago. Permanece sostenida por don Manuel, y aquí aparece otro de los motivos de su título de “mártir”: él es quien carga con la incredulidad de todo el pueblo y sus consecuencias.
 
ACTIVIDAD:
 
1. Construye una opinión personal sobre la novela (Aproximadamente 1200 palabras (Dos páginas de Word / Times New Roman 12, interlineado 1,15); añádela en comentarios, asegurándote que has seguido las recomendaciones. Es importante que muestres tu opinión sobre los temas principales, además puedes añadir qué capítulo te ha gustado más, con qué personaje te sientes reflejado y sobre todo, razona una relación de la novela con la actualidad)   

7 comentarios:

  1. San Manuel Bueno, mártir, es una obra de Miguel de Unamuno que trata sobre
    las *memorias *de Ángela Carballino en las que relata la historia de un
    sacerdote de Valverde de Lucerna que pierde la fe e intenta ocultar sus
    pensamientos mediante trabajos y obras para el pueblo, que lo nombra santo,
    para que sus feligreses no perdieran la alegría de la ignorancia. Este
    libro es un claro ejemplo de las opiniones de Unamuno sobre el tema de la
    crisis espiritual, en la que la metáfora es una de las figuras retóricas
    más usadas que a veces daba una grandiosa alegoría.



    Aquí las palabras de Unamuno reflejan la realidad de un pueblo, Valverde de
    Lucerna, en el que la fe era la única razón para vivir de sus habitantes.
    Una aldea deshabitada por anticlericales, progresistas o masones, en la que
    sus habitantes creen por Don Manuel. De él depende el creer de los demás y
    él entiende que no puede decir lo que siente o lo que piensa. Aunque
    después no lo entendieran los demás, él nunca supo lo que habría pasado, al
    igual que Lázaro, que también fingía su milagrosa conversión. Pero no
    importaba lo que ellos dijeran porque lo que realmente importa después de
    todo son sus actos. ¿Quién sabe lo que se esconderá tras el *sueño* de la
    vida? La vida eterna, la nada, no importa realmente el saber el por qué de
    la existencia del hombre, porque, como dice en parte la obra, la felicidad
    reside en la ignorancia. Porque, al hombre de a pie no le interesa saber la
    muerte de un rey, a menos que le afecte, por ejemplo, a su almuerzo diario.
    Da igual si el párroco confesase la verdad de su calvario, el lago y la
    montaña seguirían aún allí, resistiendo a cualquier temporal. Respecto al
    progreso, es un tema espinoso, ya que depende del tipo de persona que lo
    lleve a cabo. Continúo en el siguiente comentario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sigo. Se esperan grandes progresos para el pueblo, y es lo que pretendía Lázaro con su Sindicato sin percatarse de que eso es contra lo que ha luchado Don Manuel en todas sus misas porque, el progresismo, exigía la exclusión de la Iglesia de modo que tampoco podía expresar su ideología política aunque los feligreses no entendieran de lo que estaba hablando en la mayoría de las ocasiones. La opinión de Don Manuel sobre la intervención de la Iglesia era esta.

      El personaje con el que más me identifico es con Lázaro, es un progresista e intelectual que cumple todas sus promesas y que a la vez tiene poco miramiento por lo demás que ocurre a su alrededor creyendo que lo puede cambiar a su gusto. Inteligente para observar y darse cuenta de que Don Manuel es demasiado íntegro para el sacerdocio. Es un buen personaje que sabe a quién idolatrar.
      No tengo un capítulo favorito debido a que los pasajes son demasiado cortos incluso para mí, aunque, si estoy obligado a elegir, prefiero la reflexión final de Unamuno por la impresionante interacción con el lector.
      La novela tiene una relación muy fuerte con la realidad, en referencia al hecho de que, aunque haya una libertad de expresión, la gente puede sentirse dolida por ciertas palabras, después de ver anteriores actos. Y es que, al final, nadie acaba creyendo a un mentiroso o a un delincuente, aunque diga la más pura de las verdades. Es muy triste tener que dar a conocer un sentimiento muy fuerte y que después nadie lo escuche nunca, jamás. Pero qué se le va a hacer, a palabras necias, oídos sordos.
      Pero hay gente, como tanta que hay, que hacen locuras imperdonables para que se les haga caso, y después les acaba estallando en la cara, porque nadie hace caso a un insensato títere, que no sabe por qué hace lo que hace. O más sencillamente, ¿quién sería más tonto, el tonto o el que sigue al tonto? La respuesta siempre está al final.
      También hay gente sin pelos en la lengua, como Lázaro, que dice las cosas sin tapujos, aún sabiendo las consecuencias no porque no sea inteligente, sino, porque siempre es mejor decir la verdad. Pero, al fin y al cabo, ¿qué es la verdad? Pues no es más que la conformidad de lo que inteligimos, es decir, la concordancia con lo que ya sabemos desde un principio. Pero siempre va a haber quien diga lo contrario, la gente lo tachará de mentiroso y/o fraude, y ese alguien siempre sabrá cuál es su verdad.
      Y por último, tenemos a Don Manuel, la persona que siempre dice lo que la gente quiere oír, porque los estima tanto y teme tanto su futuro que no es capaz de decir su verdad fingiendo ante los demás lo que a él no le gusta. Soy detractor de esto.
      He de decir que esta novela es en sí inspiradora, y necesita una minúscula reflexión. Sus varios mensajes son profundos temas a debatir desde mi perspectiva. También es de admirar que Unamuno ponga a una mujer como principal narradora, porque, ¿hay muchos escritores que lo hayan hecho hasta entonces? Da igual si la respuesta es tanto sí como no, lo que importa realmente es, que muchos solo distinguen al narrador como un hombre, a menos que la obra diga que es una mujer (valga la redundancia).
      Unamuno siempre ha sido un autor muy original por obras tales como NIEBLA, la primera nivola, que es una gran obra también de la literatura española. Pero no quiero salir del tema, lo que quiero decir, es que Unamuno siempre fue un escritor ejemplar.
      Ha sido, eso sí, una novela bastante corta para el mensaje tan grande que encierra, ya sé que hay escritos muy cortos, muchísimo más, pero ha sido algo corto a mi modo de ver. La anchura, así como la portada y el título, no dejan ver el mensaje como en otros muchos. Por eso hay que leerlo, para saber por qué tiene esa anchura, para saber quién fue San Manuel Bueno, mártir, para saber el por qué de la portada.
      Sigo en otro comentario.

      Eliminar
    2. Termino.
      Lo que no se entiende en un principio, es el comportamiento de personajes como Blasillo el bobo, y el porqué de su existencia, pero a lo largo del libro se puede comprender, que no es más que otro personaje, que no sabe por qué cree, que no sabe por qué reza, pero que sí sabe por quién y con quién muere.
      Este libro, debería ser también, para algunos, una obra capital, porque es la más pura representación del miedo a equivocarse.
      No tengo mucho más que decir, aunque me queden aún noventa y cinco palabras distintas para usar, y creo que va a ser lo mejor para todos, al menos para aquellos que van a leer esta crítica, que espero que de momento sea usted el primero en leerla y en usarla si le apetece. Aun así quiero terminar diciendo que este libro es una grandísima obra del cuarto arte y de la generación del 98, aunque me queden muchos libros de esta por leer, no me quedaría satisfecho con leer solo una y de un solo autor, y sin más dilación me siento orgulloso de decir: ‘muy buenas’.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. El libro de ''Eloísa esta debajo de un almendro'' me ha parecido un libro muy curioso porque no suelo leer libros de teatro ni de comedia, aunque he de decir que me ha parecido también un poco desconcertante, y yo creo que es eso lo que quería transmitirnos Enrique Jardiel Poncela; autor del libro.
    Este libro esta constituido principalmente por un prólogo, un primer acto y un segundo acto, en los que en mi opinión dentro de cada uno de ellos han habido cosas interesantes y otras mas bien aburridas. Los personajes me han parecidos fantásticos porque me han parecido un poco anormal, es decir, unos personajes que no tienen un papel fijo como el bueno y el malo. Y eso me ha parecido muy innovador y muy creativo.



    El prólogo empieza en una sala de cine de barrio, donde se dan varias situaciones y conversaciones en esa misma sala, las cuales pasan a ser secundarias, todos esperaban que comenzara la función cuando entraron dos chicas bellísimas (tía Clotilde y sobrina Mariana) y le empezaron a piropear y las dos se enrojecieron por ello, se acomodaron y esperaron que comenzara el acto.
    Y acto seguido empiezan a charlar sobre el novio de Mariana (Fernando) y de su familia, Mariana le cuenta a Clotilde de que necesita que su novio sea un chico misterioso y que guarde un secreto para atraerle.
    Después de estar un rato charlando con su tía a aparecen Fernando y su tío Ezequiel.
    Y resulta que Mariana y Fernando habían quedado esa misma noche para ir a la finca de Fernando lo que la tía de Mariana ve como una locura. Pero, no mucho más tarde cambiaron mucho las cosas porque Fernando se puso de una forma que a Matilde no le gustaba; simpático, agradable, contando chistes... y se fue con su tía Clotilde. Allí Mariana y Fernando hablaban y la tía de Mariana les intentaba escuchar.
    Ezequiel se cabrea porque piensan que estan jugando al escondite pero como se dió cuenta de que nadie le escuchaba acabó callándose pese que Clotilde le pidió disculpas por no estar atenta en ese momento.

    Fernando empieza a bromear con su tío y Mariana se enfada y se marchan ella y Clotilde, entonces Fernando se levnta y va detrás de ella, pero su tío Ezequiel se queda, y cuando parece que todo volvía a la normalidad el asistente le da una nota a Ezequiel escrita por Clotilde en la que dice a qué hora y en el lugar tenían que quedar, el sigue viendo la película y finalmente le pide al aocmodador que le avise a las doce menos cuarto porque había quedado.

    ResponderEliminar
  4. En el primer acto no encontramos situados en una casa, propiedad del padre de Mariana (Edgardo. En la que aparece él tumbado en una cama eligiendo sirviente Fermín es el sirviente principal y Leoncio es el sustituto de este.
    Edgardo para decantarse por uno de los dos le hace una estrevista a Leoncio el cual rato después se entera de que ha sido apto para el puesto de sirviente.
    Segidamente aparece Micaela con dos perros diciendo que esa noche habrá un robo. Entonces llegaron Praxedes, Clotilde, Luisa y Mariana hija de Edgardo. Edgardo estaba enamorado de Clotilde, que es su cuñada o lo que es lo mismo la hermana de su esposa la cual murió. Pero el dií en el que Edgardo decidió declararse a ella, fue rechazado y decidió no levantarse más de la cama de ahora en adelante.

    Aparece también Fernando (novio de Mariana) y Ezequiel (tío de Fernando) fue mordido por los perro de Micaela porque pensaban que había venido a lobarle.
    Mariana y Fernando deciden irse y seguido va Leoncio par vigilarle.
    En ese momento aparece Edgardo levantado de la cama después de veintiún años y Fermín se da cuenta.

    Cuando derrepente todo el mundo se da cuenta de que Mariana y Fernando habían escapado juntos y Clotilde les persiguió sin la ayuda de Edagardo, el cuel se arrepiente de levantarse y se vuelve a tumbar en el sofá.

    ResponderEliminar
  5. El segundo acto ocurre en la casa de los Ojeda que es la familia de Fernando, después de que Fernando secuestrase a Mariana con el cloroformo que anteriormente la había dado Ezequiel en la casa de la familia de Mariana
    En la casa de los Ojeda Mariana se queda sola cuando derrepente sale de un armario la hermana desaparecida de Mariana, que durante tres años había estado desaparecida y se había casado con un policía que estaba investigando en la casa de la familia de Fernando disfrazado de mayordomo desde hacía unos días y como Julia (hermana de Mariana) le echaba de menos le había echo una visita.
    Más tarde llego Clotilde e idearon un plan para desenmascarar a Fernando y Ezequiel porque pensaban que eran unos asesinos y por eso ordenó a los sirvientes que fueran a buscar a los perros de Micaela y así fue. Trajeron a los perros a Micaela y Edgardo (que decidió levantarse de la cama).

    Cuando entraron a la casa se reunieron todos excepto Mariana y, cómo no, todos se sorprendieron al ver a Edgardo. Cuanndo Mariana bajo con el traje que le había ayudado a coser su tía Clotilde se quedaron sin aliento, porque ese traje era de la difunta mujer de Edgardo; Eloísa que fue asesinada por Micaela hace mucho tiempo en la casa de los Ojeda. Finalmente Edgardo se lo cuenta todo a los sirvientes y a Miela se la llevan a un manicomio por su estado mental.

    Este es sin duda la parte que más me gusta del libro porque mezclan las historias frecuentemente, no historias diferentes epro si partes diferente de esa escena, y eso me ha gustado muchísimo.

    Tengo que decir no ha habido ningún personaje con el que me siento identificada en cierta parte es con el de Mariana porque me gusta su forma de ser, pero por otra parte no porque no me parece lógico que le guste Fernando cuando esconde algo.

    ResponderEliminar