
La producción literaria de Rubén Darío es muy abundante y
abarca tanto la prosa como el verso, aunque es sobre todo poeta. Su trayectoria
poética comprende dos etapas:

2. La
segunda se caracteriza por una poesía más reflexiva e intimista, teñida con
frecuencia de melancolía. El libro que inaugura esta etapa es Cantos de vida y
esperanza (1905), que marca la plenitud poética del poeta nicaragüense.
Los temas
principales de su poesía son dos: su mundo interior y el sentimiento amoroso:
1. 1ª
época. El amor transcurre o se expresa en un mundo legendario y fantástico, por
el que desfilan dioses, héroes, princesas, rodeados de una fauna prodigiosa (cisnes,
pavos reales, elefantes) y de una flora sorprendente (flores de lis, nenúfares,
crisantemos).
2. 2ª
época. Se nos muestra más la intimidad del poeta, su historia amorosa, sus
sueños y anhelos y su preocupación por el futuro, por el destino. A veces, también
es objeto de sus reflexiones la creación poética.
En el estilo, Rubén es un artista de la
palabra, tanto en sus valores fónicos (sonoridad, musicalidad, aliteración)
como en los léxicos (cultismos) y semánticos (metáforas, símbolo, sinestesia).
En la métrica, utiliza tanto la
versificación regular como el verso libre, combina diferentes estrofas y crea
ritmos muy variados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario