domingo, 15 de febrero de 2015

EXPOSICIÓN ORAL DE LOS SIGUIENTES TEMAS: LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27



 
LAS VANGUARDIAS
RAMIA
INTRODUCCIÓN: LA LITERATURA Y EL ARTE DE VANGUARDIA
1.       CONCEPTO DE VANGUARDISMO
2.       RASGOS PRINCIPALES DEL VANGUARDISMO
 
26/2/2015
DINA
FUTURISMO: DEFINICIÓN, REPRESENTANTES, ESTILO Y TEXTOS
26/2/2015
JAVIER
CUBISMO: DEFINICIÓN, REPRESENTANTES, ESTILO Y TEXTOS
26/2/2015
ÁLVARO P.
DADAÍSMO:  DEFINICIÓN, PRINCIPAL REPRESENTANTES, ESTILO Y TEXTOS
26/2/2015
GUILLERMO
SURREALISMO: DEFINICIÓN, TEMAS, TÉCNICAS, REPRESENTANTES, ESTILO Y TEXTOS  
27/2/2015
EVA
EL VANGUARDISMO EN ESPAÑA I: RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA. GREGUERÍA
27/2/2015
CARMEN:
EL VANGUARDISMO EN ESPAÑA II: CREACIONISMO, ULTRAÍSMO Y SURREALISMO
27/2/2015
GENERACIÓN DEL 27
M. AMAR
PRESENTACIÓN DE LA GENERACIÓN DEL 27
2/3/2015
HAJAR
ESTILOS POÉTICOS EN LA GENERACIÓN DEL 27
2/3/2015
INTISAR
ETAPAS DE LA GENERACIÓN DEL 27
2/3/2015
CARLOS
RELACIÓN DE LA GENERACIÓN DEL 27 CON LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
3/3/2015
DANI
RELACIÓN LORCA, DALÍ Y BUÑUEL. EL PERRO ANDALUZ
3/3/2015
LIDIA
JORGE GUILLÉN
5/3/2015
FATI
DÁMASO ALONSO
5/3/2015
EDU
MANUEL ALTOLAGUIRRE
5/3/2015
NAYRA
PEDRO SALINAS
5/3/2015
HAITHEM
GERARDO DIEGO
6/3/2015
ÁLVARO B.
FEDERICO GARCÍA LORCA. POESÍA
6/3/2015
HALA
FEDERICO GARCÍA LORCA. TEATRO
9/3/2015
M. KANJA
VICENTE ALEIXANDRE
9/3/2015
VICKY
LUIS CERNUDA
10/3/2015
CRISTIAN
RAFAEL ALBERTI
10/3/2015
YAIZA
MUJERES DEL 27
12/3/2015
NABILA
MIGUEL HERNÁNDEZ
12/3/2015
 
ESTA ACTIVIDAD SE EVALUARÁ CON TRES MODALIDADES:
 
1. AUTOEVALUACIÓN: EL ALUMNO O ALUMNA EVALUARÁ SU PROPIO TRABAJO A TRAVÉS DE UNA RÚBRICA.
 
2. COEVALUACIÓN: SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN MUTUA (TODOS TENDRÉIS LA POSIBILIDAD DE EVALUAR A VUESTROS COMPAÑEROS) A TRAVÉS DE UNA RÚBRICA.
 
3. PRUEBA TIPO TEST / TEXTOS

miércoles, 11 de febrero de 2015

ROMEO Y JULIETA, UN AMOR IMPOSIBLE

La historia se desarrolla en Verona, en donde viven dos familias que son rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo, único heredero de los Montesco, entra sin ser invitado al baile de mascara de los Capuleto, en el que conoce a Julieta, hija única de los Capuleto; ambos se enamoran a primera vista. Sabiendo que sus padres jamás permitirán su unión, se casan en secreto, con ayuda de Fray Lorenzo. El mismo día de la ceremonia, Teobaldo insulta a Romeo, a pesar de ello este último rehúsa batirse. Pero Mercutio, el mejor amigo del joven Montesco, entabla duelo a muerte con Teobaldo. Romeo trata de separarlos y Teobaldo aprovecha para herir mortalmente a Mercutio. Romeo, entonces reta a Teobaldo y venga a su amigo matando a su adversario. El Príncipe de Verona, indignado por los sucesos, condena a Romeo al destierro o a la muerte. Romeo se encuentra desesperado, porque estará separado de Julieta, pero Fray Lorenzo le aconseja escape a Mantua, hasta que pueda ser publicado su matrimonio con Julieta y se reúna con ella. Romeo huye a Mantua después de una última entrevista con Julieta. El Conde Paris, pariente del príncipe, pide la mano de Julieta y le es concedida. Julieta se niega y pide auxilio a Fray Lorenzo, quien le aconseja que acepte la boda y le entrega un pequeño frasco con un elixir que la sumirá en estado cataléptico, parecido a la muerte. Le indica tomarlo la noche anterior a la boda y se compromete a estar con ella cuando despierte en la cripta de su familia, acompañado de Romeo, después ambos jóvenes escaparían. Fray Lorenzo envía un mensajero a Romeo (Fray Juan) para que venga a por Julieta en el momento de despertar. Sin embargo, el mensajero no encuentra a Romeo, ya que este avisado por su criado (Baltasar) de que Julieta ha muerto, sale inmediatamente hacia Verona. Romeo llega a la cripta de los Capuleto encontrándose con Paris, que iba a depositar flores a su futura esposa. El Conde se indigna al ver a Romeo, ambos se baten, resultado vencedor el joven. Romeo se acerca a Julieta, la besa por última vez y toma veneno, falleciendo a los pies de su amada. En ese momento llega Fray Lorenzo, quien se atemoriza al ver los cuerpos de Paris y Romeo. Julieta despierta y el fraile trata de convencerla para que huya con él, pero la joven se niega al ver a su esposo muerto. Fray Lorenzo se va y Julieta se acerca a Romeo, lo besa y se hiere con el puñal de su esposo, muriendo abrazando a su amado. Los guardias aprenden a Fray Lorenzo y a Baltasar. Fray Lorenzo revela la verdad ante el Príncipe de Verona, los Montesco y los Capuleto. Con la muerte de Romeo y Julieta, se sella la paz entre las dos familias rivales.
 
 
 
 
 

AMORES CORTOS [CELEBRANDO SAN VALENTÍN]


1. AMOR (MEJOR CORTO DE ANIMACION EN EL XI CERTAMEN DE CORTOS DE VIDEO DEL C.M.U. SANTA MARÍA DE EUROPA)





2. A PRIMERA VISTA



3. EN TUS BRAZOS

 
 
¡FELIZ SAN VALENTÍN!

EL AMOR EN LA PUBLICIDAD [CELEBRANDO SAN VALENTÍN]

El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.
 
Muchas personas piensan que es una fiesta inventada por los centros comerciales para aumentar la venta de los productos, fíjate en los siguientes anuncios ¿AMOR O PRODUCTOS?
 
 
 

 
 

 






 
 

domingo, 8 de febrero de 2015

ACTIVIDADES II: FIGURAS LITERARIAS

 
 
 


DISEÑADAS POR JOSÉ hERNÁNDEZ

ACTIVIDADES I: FIGURAS LITERARIAS

1.-“En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba” Garcilaso de la Vega.

2.-“Presa del piso, sin prisa,
pasa una cida de prosa” Miguel de Unamuno.

3.-“Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba”  Quevedo.

4.-“Acude, corre, vuela,
traspasa el alta sierra, ocupa el llano” Fray Luis de León.

5.-“Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso...¡Yo no sé
qué te diera por un beso!” Bécquer.

6.-“Era del año la estación florida” Góngora.

7.-“Los suspiros son agua y van al aire,
las lágrimas son agua y van al mar.” Bécquer.

8.-“Temprano madrugó la madrugada.” Miguel Hernández.

9.-“Hay un palacio y un río,
y un lago y un puente viejo,
y fuentes con musgo y hierba....” Juan Ramón Jiménez.

10.-“Me voy, me voy, me voy, pero me quedo.” Miguel Hernández

11.-“Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas.” Cervantes.

12.-“Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo.” Espronceda.

13.-“Cuánta nota dormía en sus cuerdas
como el pájaro duerme en las ramas.” Bécquer.

14.-“Por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y la colorada rosa
y dulce primavera deseaba” Garcilaso.

15.-“La cama tenía en el suelo y dormía siempre de lado por no gastar las sábanas” Quevedo.

16.-“Comieron una comida eterna, sin principio ni fin” Quevedo.

17.-“La copa fugitiva
del chopo, verde chopo
de cielo en cielo,
cielo al cielo priva
en un celeste anhelo
¡Chopo!. Copo de cielo
que es menos que ser cielo y más que chopo.” Miguel Hernández

18.-“La estación de las flores.”

19.-“Ven , que quiero matar o amar o morir o darte todo” Vicente Aleixandre

20.-“Dijo la zorra al busto
después de verlo:
tu cabeza es hermosa
pero sin seso”  Tomás de Iriarte.

21.-“Eres alto, eres guapo, eres rico, ¿qué más quieres?”.

22.-“No se lee porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee” Larra

23.-“Los días amanecen como antorchas moribundas” Fcº de Villalón.

RECORDANDO LAS FIGURAS LITERARIAS




HAIKUS POR LA PAZ

Blanca paloma
que vuela por el cielo
viendo la mar.
 
Yaiza
 
Puedes sentirla
a veces omitida,
siempre gloriosa.
 
...................................................
 
Nada es tan simple
como hacer el amor
y no la guerra.
 
Álvaro Beltrán
 
Sale el sol, brillan
tus ojos como el mar
¡felicidad!
 
Dina 
 
Pipas y bosque,
las palomas alzadas
silencio y calma.
 
Cristian
 
Armonía y
tranquilidad que está
y no se va.
 
Ramia
 
Un cielo abierto
volaba una gaviota
libre, feliz.
 
Javier
 
Día lluvioso
aguas frescas sonaban
ruido amigable.
 
Intisar
 
Aunque lo sabes,
tú sientes que no es cierto,
pero sí lo es.
 
Eduardo
 
En un ambiente
sosegado y tranquilo,
me siento bien.
 
Juan Carlos
 
Noche cálida
lejanas lucecitas
guían los corazones.
 
Hajar
 
El amor mutuo,
los abrazos sinceros,
besos de fuego.
 
Eva Mª
 
La gran familia
querida compañía,
felicidad.
 
Álvaro Pérez
 
Con sentimientos
como brisa de mar,
hace volar.
 
Dani
 
 
Mente en descanso,
pensamiento pasado
mente tranquila.
 
Carlos López
 
Una paloma
despega lentamente
para ser libre.
.................................................
 
Un sol naciente
con un brillo mundial
su salvación.
 
Mohamed Amar.
 
 
Ante el mar bravo
y el potente ciclón
mejor hablar.
 
Guillermo
 
No a la violencia
tampoco al falso amor,
sólo algo puro.
 
Nabila
 
Nos abrazamos,
cantamos, y suspiro,
sólo hay amor.
 
Fatima Zhora
 
Serenidad
del mar por la mañana,
después la guerra.
 
Haitheim
 
 
 
Tú, haz que el mundo
sea un poco mejor,
únete al cambio.
 
Hala Zebda
 
 

martes, 3 de febrero de 2015

PAUTAS PARA UNA BUENA LECTURA DE SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR

1. ARGUMENTO

 Ángela Carballino, una joven de Valverde de Lucerna, aldea de la diócesis de Renada se dispone a escribir la biografía del párroco don Manuel (santo para ella y los habitantes de la aldea), que se dedicó a consolar y a ayudar a sus feligreses, sobre todo a los más débiles. Pero Ángela sospecha que detrás de ese compromiso hay una tragedia interior, una honda tristeza en sus ojos, azules como las aguas del lago.
Y así vuelve al pueblo Lázaro, el hermano de Ángela, progresista y anticlerical, que cambia de ideas al comprobar la entrega de don Manuel. E inician una intensa relación hasta que el sacerdote le revela el secreto: no tiene fe, no puede creer en la resurrección de los muertos. Pero ante el pueblo finge esa fe y mantiene su piadoso fraude porque no quiere que pierdan la felicidad de la vida eterna. Lázaro termina colaborando con don Manuel fingiendo convertirse. Y morirá don Manuel sin que nadie más conozca el secreto pero considerado un santo; también muere Lázaro y su hermana se pregunta por la salvación de los dos.
 
2. PERSONAJES:
  • Don Manuel; la novela se organiza en torno a su lucha interior y su comportamiento para con el pueblo. La clara contradicción que se manifiesta entre estos dos aspectos de su personalidad, hace que podamos considerar al personaje como la personificación de la suprema paradoja unamuniana. Esta contradicción se produce por la voluntad de vivir como creyente y la imposibilidad de creer. 
  • Ángela; parte de una de fe firme. Las funciones de Ángela en la novela: Mensajera de la fe, Narradora no omnisciente, sino limitada a lo conocido por su experiencia, Ayudante como personaje que no sólo participa de lo narrado, sino que interviene como parte activa, Confesora de don Manuel.
  • Lázaro; opone al principio su razón a la fe que predica don Manuel.
  • Blasillo; representa el grado máximo de la fe ciega, que don Manuel desea y predica para su pueblo.
3. TEMAS 
  • Razón y fe; es el tema central sobre el que se construye toda la novela. Don Manuel no es creyente, pero actúa como si lo fuera, y comunica al pueblo la fe que él no tiene.
  • La inmortalidad
  • La cuestión social y el progreso. Don Manuel no es partidario de una actividad organizada por la Iglesia en este aspecto, porque la religión no es para resolver los conflictos económicos o políticos de este mundo que Dios entregó a las disputas de los hombres.
4. SIMBOLOGÍA: LA ALDEA, EL LAGO Y LA MONTAÑA
 
La voz del pueblo es como la montaña, y el silencio de don Manuel, su falta de fe, es el lago. También está la nieve, la que cae en la montaña tiene apariencia de perdurar, pero la que cae en el lago se disuelve: así el pueblo, con la fe está unido, pero sin ella se diluye en el lago de la duda.
Por eso la aldea está en medio de la fe y de la duda, de la montaña y del lago. Permanece sostenida por don Manuel, y aquí aparece otro de los motivos de su título de “mártir”: él es quien carga con la incredulidad de todo el pueblo y sus consecuencias.
 
ACTIVIDAD:
 
1. Construye una opinión personal sobre la novela (Aproximadamente 1200 palabras (Dos páginas de Word / Times New Roman 12, interlineado 1,15); añádela en comentarios, asegurándote que has seguido las recomendaciones. Es importante que muestres tu opinión sobre los temas principales, además puedes añadir qué capítulo te ha gustado más, con qué personaje te sientes reflejado y sobre todo, razona una relación de la novela con la actualidad)   

domingo, 1 de febrero de 2015

RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN


Fue un extraordinario prosista, autor de algunas de las mejores obras narrativas de las décadas iniciales del siglo XX. Se pueden distinguir dos etapas en su trayectoria narrativa:

§  Primera etapa. Está constituida por novelas que se inscriben en la corriente modernista. Son fundamentales en este periodo las Sonatas, conjunto de cuatro novelas breves que recogen las memorias ficticias del marqués de Bradomín, un viejo donjuán que el propio autor define como “feo, católico y sentimental”. La obra, de tono melancólico y decadente, está escrita en una prosa muy elaborada, que se caracteriza por su musicalidad y exquisita elegancia.

§  Segunda etapa. Valle emplea en las novelas de esta época un estilo revolucionario, basado en la deformación grotesca de personajes y situaciones. Las obras más representativas son Tirano Banderas, que tiene por protagonista al sanguinario dictador de una república hispanoamericana, y El ruedo Ibérico, trilogía de carácter histórico que se ambienta en el reinado de Isabel II.
En teatro, Luces de Bohemia, su mejor obra:
 
¿Qué es el esperpento?
 
El esperpento es un nuevo subgénero creado por Valle-Inclán que está entre la tragedia y el teatro grotesco y  satírico. La palabra esperpento no es inventada por Valle,  es de uso coloquial y significa: “Persona o cosa que destaca por su fealdad, desaliño o mala traza.”. Sin embargo, es usada por Valle para nombrar a todo un subgénero dramático.
La mejor definición del esperpento nos la da el propio Valle a través de su obra. Precisamente en  Luces de bohemia por medio  de lo que dicen sus personajes en la escena XII descubrimos que es el esperpento:
 
ESCENA DOCE
MAX.- ¡Don Latino de Hispalis, grotesco personaje, te inmortalizaré en una novela!
DON LATINO.- Una tragedia, MAX.
MAX.- La tragedia nuestra no es tragedia.
DON LATINO.- ¡Pues algo será!
MAX.- El Esperpento.
DON LATINO.- No tuerzas la boca, Max .
MAX.- ¡Me estoy helando!
DON LATINO.- Levántate. Vamos a caminar.
MAX.- No puedo.
DON LATINO.- Deja esa farsa. Vamos a caminar.
MAX.- Échame el aliento. ¿Adónde te has ido, Latino?
DON LATINO.- Estoy a tu lado.
MAX.- Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el aliento, ilustre buey del pesebre. ¡Muge, Latino! Tú eres el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apís. Le torearemos.
DON LATINO.- Me estás asustando. Debías dejar esa broma.
MAX.- Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.
DON LATINO.- ¡Estás completamente curda!
MAX.- Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.
DON LATINO.- ¡Miau! ¡Te estás contagiando!
MAX.- España es una deformación grotesca de la civilización europea.
DON LATINO.- ¡Pudiera! Yo me inhibo.
MAX.- Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.
DON LATINO.- Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del
Gato.
MAX.- Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.
DON LATINO.- ¿Y dónde está el espejo?
MAX.- En el fondo del vaso.
DON LATINO.- ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo!
MAX.- Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España.